Despedimos el año volviendo a compartir la
presentación del nuevo disco de
Luciana Jury “Abrazo”
Miércoles 30 de diciembre a las 21 h
desde la plataforma www.cruza.live
Valor de la entrada $500
El recital fue grabado y
transmitido durante la pandemia del Covid-19.
El sonido fue tomado en vivo
y el deseo de abrazarnos fue y sigue siendo enorme.
Abrazo es el cuarto disco de Luciana Jury.
Recorre desde la música de raíz hasta el rock con una marca propia: el
desgarro. Luego de varias reprogramaciones derivadas de la pandemia que nos
afecta, la presentación se realizó el 12 de noviembre de 2020 y fue transmitida
desde el Teatro Roma de Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina).
Junto a su banda, Luciana logró traspasar la pantalla, emocionarnos y
emocionarse.
Para cerrar este año, los invitamos a
sumarse a la retransmisión que tendrá lugar el miércoles 30 de diciembre a las
21h a través de Cruza Live. Allí nos encontraremos, chat mediante, para
despedir el año juntxs. El material quedará alojado en esa plataforma para
quienes prefieran verlo en otro momento.
La banda que acompaña a Luciana
está conformada por Lucas Bianco en bajos, Lautaro Matute en guitarra, tiple y
jarana, y Leandro Savelón en percusión. Las entradas están a la venta a través
de Cruza Live. Dejamos aquí un breve resumen para que palpites Abrazo
desde el Teatro Roma de Avellaneda.
Más sobre “Abrazo”:
“Abrazo” es el cuarto trabajo discográfico de la
cantante y compositora de la provincia de Buenos Aires. Incluye doce temas del
cancionero latinoamericano, interpretados e interpelados desde la mirada de una
mujer comprometida con su época y su territorio Fue lanzado en marzo y tenía
fecha de presentación en abril, pero la pandemia atrasó los planes. Link a Spotify. Video recomendado: La flor del jazmín.
Cuenta
Luciana Jury sobre el repertorio elegido para este nuevo material: "Apelé una vez más a la memoria de mi
propia historia y aparecieron estas canciones, que alguna vez aprendí en mi
búsqueda gozosa por descubrir qué sonoridades nos identifican en este
territorio sur. Así fue como se construyó este disco. Un documento sonoro,
personal, de un tiempo de profundas luchas que se están dando hoy en la región.
La resistencia, la sed de igualdad, de cambiarlo todo, es desde el Amor, que es
Arte”.
En
relación con el título, confiesa: “El nombre del disco estaba definido a fines
de 2019 porque el Abrazo es
el gesto que nos vino sosteniendo todos estos años. Parece súper simbólico cómo
llegamos hasta acá y cómo ahora esta pandemia nos quita ese gesto, y convierte
los abrazos en peligrosos, virtuales o clandestinos. En esta situación, sigo
pensando que la lucha será volver a eso, a este gesto, nos lleve el tiempo que
nos lleve, pero volver al encuentro con el otrx”.
Acerca
de Luciana Jury:
Cantante y compositora nacida en la
provincia de Buenos Aires. Su madre,
Marta Mantello -lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural-, y
su padre, el escritor y director de cine Zuhair Jury -también apasionado por la
guitarra, la pintura y el canto-, fueron quienes sembraron en Luciana una
fuerte inclinación hacia el folklore, la música de raíz.
Mujer habitante de las orillas, donde
promedia el campo y la ciudad, aún hoy sigue sostenida en el universo del
conurbano bonaerense donde conviven el tango, la cumbia, el rock, el folklore y
realidades duras.
A lo largo de su vida, Luciana ha
intentado dirigir su voz y expresividad hacia estos territorios pero también
hacia ese punto incógnito que carga sobre sí la angustia, y al mismo tiempo el
asombro, por la existencia misma. Su canto es una mixtura de lo popular, lo
desgarrado y lo étnico.
“Canto
porque es el canal más amoroso, rico y potente. Es el único lugar en el que
siento que no tengo que dar explicaciones a nadie, que sólo tengo que canalizar
una energía que necesito soltar, para mi bien y para comunicar hacia el otrx.
Es un estado de libertad que busca el encuentro con el otrx. Desesperadamente”, confiesa Luciana Jury.
Ha editado cuatro discos propios:
“Canciones Brotadas de mi Raíz” (2011), “En Desmesura” (2013), “La Madrugada”
(2015) y el flamante "Abrazo". Además, ha grabado un par de discos a
dúo: “Maldita Huella” (2008) con el prestigioso guitarrista Carlos Moscardini,
y “El Veneno de los Milagros” (2014) con el cantautor Gabo Ferro. Este material
estuvo nominado a los Premios Carlos Gardel como “Mejor álbum del año” y como
“Mejor álbum canción testimonial y de autor”.
En 2015 fue premiada por la Fundación
KONEX con el Diploma al Mérito como una de las 10 Voces Femeninas de la Década.
En 2017 recibió la Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de
Cosquín (el más grande en Argentina).
Realizó numerosas presentaciones a lo
largo y ancho de Argentina, y también en Uruguay, Brasil, Chile y varias
ciudades de Europa. Seleccionada por el jurado, se presentó en la edición 2017
del WOMEX (World Music Expo), una de las plataformas de negocios de la
industria musical más importantes del mundo, realizada en Katowice,
Polonia.
Participó en el Homenaje a Mercedes Sosa,
en el marco de la entrega de los Premios Gardel 2019 que se realizó en Mendoza,
junto a Teresa Parodi, Víctor Heredia y el rapero Wos, bajo la dirección de
Popy Spatocco.
Suele presentarse en diferentes formatos:
solista, acompañada por su guitarra y su cuatro; con su banda (conformada por
Lautaro Matute, Leandro Savelón y Lucas Bianco); con Susy Shock (“Tejiendo”); a
dúo con Pedro Rossi (“Sol y luna en géminis”) y también con su último proyecto
“Paisanas” (Luciana Jury, Barbarita
Palacios y Pampi Torre), con quienes interviene el folclore con una mirada de
mujeres, plantadas en el aquí y ahora.