presenta
En vivo en Buenos Aires y Rosario
Sábado 8 de octubre 20h en Centro Cultural Güemes - Rosario
Domingo 9 de octubre
20.30h en Niceto
Club - CABA
Martín Buscaglia, artista
uruguayo clave en la escena musical latinoamericana, visita nuestro país en octubre con su banda después de mucho tiempo. Candombe, funk, rock, calypso, cumbia… no
hay etiqueta posible para este músico tan talentoso como original e
inquieto.
Muy bien acompañado por sus “Bochamakers” -Nacho Matheu en bajo, Matías Rada en guitarra, Martín Ibarburu en batería y Coby Acosta en percusión- Martín Buscaglia trae las canciones de “Basta de música”, su reciente trabajo, además de otros temas incluidos en sus discos anteriores. Los shows serán sábado 8 y domingo 9 de octubre en Rosario y CABA, respectivamente.
Videos recomendados:
“Basta de Música”, un puñado de
canciones propias que lanzó en marzo de 2020, ha sido un disco muy esperado por
ser el primero solista y de composiciones solo suyas después de una década. Editado
en Argentina por el sello Los Años Luz
Discos, estuvo nominado a los Premios
Gardel en el rubro Mejor álbum Canción de Autor y resultó ganador del Premio Graffiti (Uruguay) por Mejor
álbum Pop.
Algunos apuntes de Martín Buscaglia a propósito del nuevo disco (que
también fue lanzado en España y Uruguay): “Fue grabado totalmente fuera del
ordenador, o sea todo lo que suena fue efectivamente tocado, lo cual incluye
efectos, máquinas de ritmos y programaciones”. Sobre la producción de
“Basta de Música”, confiesa: “Los
arreglos del disco dan por hecho que en el siglo XXI ya un melómano no necesita
escuchar todos los instrumentos que las convenciones indican que deben formar
una canción. Se ciñen al concepto de `banco de tres patas´ acuñado por Tom
Waits. Esto es: ‘los bancos se suelen hacer con 4 patas, pero si con 3 ya son
firmes y te pueden sostener, dejalo así´”.
Buscaglia ha optado por la sobriedad “El único invitado célebre podría ser Milán Cardozo, arpista paraguayo de 80 años que vive en la selva misionera, quien colabora en un par de canciones con el arpa que él mismo se construyó”. Y continúa: “La mayor influencia musical para este disco fueron los tres años saliendo al aire con mi programa `La Casa del Transformador´ (Radio Gladys Palmera, desde 2016 hasta 2018), esas emisiones fueron acentuando un ánimo isleño y selvático”.
Algunas notas de prensa:
Ficha técnica “Basta de Música” / Los Años Luz Discos 2020:
Producido por Martín
Buscaglia. Grabado x M. Buscaglia en La Casa del Transformador (Montevideo, UY)
· Mezclado por Campi Campón en Casa Campi (Madrid, ES) · Masterizado por Andrés
Mayo Mastering (Buenos Aires, AR) · Junio/Octubre 2019 · Grabaciones extra:
Marcelo Kuczek en Tierra Soñada (Posadas, AR) · Manu Ogando en La Roma
(Córdoba, AR) · Arte: Buscaglia · Diseño Gráfico: Fede Gianni · Portada: Luis
Ricardo Falero (1878), fragmento · Fotografía: Mariana Pais · Todas las
canciones compuestas por Martín Buscaglia excepto: “Los barcos” (M.Buscaglia /
Gonzalo Brown) y “Sencillo” (M.Buscaglia / Julieta Rada).
Lista de temas:
1- Los instrumentos
2- Para vencer
3- Me enamoré
4- Los barcos
5- Chuza
7- Leroy
8- Mírennos bailar
9- Caballo
10- Sencillo
11- La comedia
Acerca
de Martín Buscaglia:
Artista, músico, compositor y productor nacido en 1972 en Montevideo, Uruguay.
En los últimos diez años estuvo en constante movimiento: giró y dio conciertos a dúo con artistas como los brasileños Os Mulheres Negras, la mexicana Julieta Venegas, el argentino Lisandro Aristimuño y la cubana Yusa. Produjo a diversos artistas, entre ellos Mi amigo invencible con su flamante “Isla de oro” y a Kiko Veneno con su trabajo "Sombrero roto" junto con Santi Bronquio & Veneno himself (Disco del año en España, para Rockdelux y otros).
Grabó un disco a dúo con Kiko ("El Pimiento Indomable", 2012) y otro con el artista excéntrico uruguayo Antolín ("Experiencias musicales", 2015). Además giró con su banda y con su venerado formato "Hombre orquesta"; grabó un disco en vivo solo con su guitarra ("Somos libres", 2014). Editó un libro sobre la obra poética de su padre ("Mojos", junto al poeta Macachín) y otro con los acordes de las canciones de su proyecto de música para niños ("Cancionero Cantacuentos"). Y condujo su programa de radio “La casa del transformador” y compuso la música para varias obras de teatro.
A lo largo de toda su intensa y extensa trayectoria ha tocado en España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, México y Uruguay, entre otros países, tanto con su banda (“Los Bochamakers”: Matías Rada, Martín Ibarburu, Mateo Moreno y Herman Klang) como en su formato “Hombre orquesta”, o solo con su guitarra,
Ha grabado y tocado con artistas como Arnaldo Antunes, Kiko Veneno, Fito Páez, Julieta Venegas, Eduardo Mateo, El Príncipe, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Leo Masliah, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Juana Molina, Jackson Browne, Os Mulheres Negras y Jorge Drexler, entre otros.
Ofició de artista soporte en el show de Paul McCartney en el Estadio Centenario de Uruguay en 2012, así como en shows de Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Maceo Parker y Charly García.
Sus discos en solitario son: "Somos libres", en vivo (Los Años Luz/Bizarro, 2014), "Temporada de conejos" (Lovemonk, 2010), “El evangelio según mi jardinero" (Lovemonk, 2006), "Ir y volver e ir" (Lovemonk, 2004), "Plácido domingo" (Zapatito, 2000) y "Llevenlé" (Orfeo, 1997 / Reedición: Bizarro, 2011). A dúo, grabó "Experiencias Musicales", con Antolín (Los Años Luz, 2015) y "El Pimiento Indomable", junto a Kiko Veneno (Bizarro/Los Años Luz, 2012/ Satélite K., 2014).
En formato Vinilo, tiene "El Pimiento Indomable", LP (Satélite K., 2015), "Jaula de motos" y "Cortocircuito" remezclados por K'bonus y Boohgaloo Zoo (Lovemonk, 2010). "Cerebro, orgasmo envidia & Sofía", remezclado por SUMO y Boogie Corporation (Lovemonk, 2007).
En cuanto a DVD´s, en 2009 presentó "Martín
Buscaglia y sus Bochamakers En Directo en Montevideo" (Bizarro Records) y
en 2008, "Cantacuentos 10 años - Pura maravilla" (Montevideo Music
Group). Con este proyecto de música para toda la familia que comparte con su
madre, grabó "Cantacuentos en su casa" (Montevideo Music Group, 2011),
"Pura Maravilla" (Montevideo Music Group, 2009), "La vuelta
manzana" (Montevideo Music Group, 2007), "Canta y cuenta canciones
para no dormir la siesta" (Montevideo Music Group, 2005), "Cantacuentos
2" (Ayuí, 2001) y "Cantacuentos" (Ayuí, 1999).