En 2022 Roxana Amed ganó el Premio Gardel por su disco Ontology, convirtiéndose en la primera mujer en recibir ese galardón en la categoría Mejor Álbum de Jazz. Un año más tarde, vuelve el reconocimiento.
ROXANA AMED
nuevamente nominada a los Premios Gardel por
UNÁNIME Mejor álbum de Jazz
“La suntuosa oscuridad de la voz de Roxana Amed puede recordar a contemporáneas como Cassandra Wilson o Claudia Acuña, pero Amed se distingue por su sesgo académico. ‘Unánime’ es tanto una respuesta como una especie de resistencia a una pregunta que a menudo le hacen sobre su relación con la llamada tradición del jazz latino.”
Giovanni Russonello, New York Times, septiembre 11, 2022.
“Roxana Amed siempre entendió el jazz de la
mejor forma posible, más ligado al abordaje que a la genealogía de los
materiales. Como una manera rica e inteligente, siempre arriesgada, de
acercarse a los materiales más queridos. En su último Unánime […] brilla una
selección de invitados pero el resultado no podría estar más lejos del mero
desfile de celebridades. Se trata de participaciones esenciales, que construyen
estéticas.”
Diego Fischerman, El
Diario AR, septiembre 2022.
EXCELENTE ★★★★
“Poderoso” “Conmovedor” “Cautivante” “Sobrealiente”
“Unánime, álbum que sigue al brilliante
Ontology, trae consigo una selección estelar de artistas de Latinoamérica y
España.[…]”
Peter
Quinn, Jazzwise, UK, septiembre 2022.
“[…] Aunque está fuertemente influenciada por
la música de Sudamérica, (Amed) está igualmente empapada de las cadencias y la
técnica del jazz estadounidense, y nunca ha tenido miedo de incorporar
cualquier tipo de música que encuentre inspiradora [… ] Pero incluso antes de
eso, Amed logra poner su propio y personal toque en cada melodía que elige,
actuando con sus artistas invitados para mejorar el resultado, en lugar de
robar el escenario. En total, Amed rinde tributo a algunos de los grandes de la
música latina sin ceder ni un ápice de su propia identidad”.
Michael Toland, The Big Take-Over, septiembre
2022.
Roxana Amed, cantante y compositora argentina radicada en Estados Unidos, está nuevamente nominada a los Premios Gardel por Unánime en la categoría Mejor Álbum de Jazz. Se trata de su octavo disco, lanzado en 2022 en el que participaron notables artistas invitados de América Latina y España, como son Chucho Valdés (Cuba), Pedro Aznar (Argentina), Niño Josele (España), Chico Pinheiro (Brasil), Julio Reyes Copello (Colombia), Tony Succar (Perú) y Linda Briceño (Venezuela). El repertorio recorre obras de autores diversos, desde Miles Davis hasta Luis Alberto Spinetta, pasando por Egberto Gismonti y la propia Amed.
En Unánime (Sony Music Latin), Roxana Amed aporta una nueva mirada sobre el Latin Jazz. “Puede que tradicionalmente se lo asocie con la zona del Caribe y con los grandes ensambles, pero en Sudamérica tenemos otras influencias y diferentes formas de abordar una fusión con el jazz. Por ejemplo, incluso cuando cantamos en español, el fraseo, el color y el estado de ánimo de nuestra música es muy diferente. Entonces, sentí la necesidad de hacer un álbum en colaboración con artistas latinos, para experimentar otros modos y no estar atada a los estilos tradicionales”, cuenta Amed, quien obtuvo con Ontology -su trabajo de 2021- dos nominaciones al Latin Grammy en las categorías “Mejor Álbum de Jazz / Jazz Latino” y “Mejor Arreglo”, además del Premio Gardel por “Mejor Álbum de Jazz”, convirtiéndose en la primera mujer en recibirlo.
Actualmente, Roxana Amed se prepara para lanzar el 9
de junio un nuevo trabajo discográfico: LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES (Sony Music
Latin), que grabó junto al compositor y pianista finlandés Frank Carlberg. Se trata de un material exquisito en el que musicalizan la poesía
de Alejandra Pizarnik, experiencia que habían tenido ya con “La sombra de su
sombra”, álbum editado en 2012.
MAS SOBRE ROXANA AMED Y “UNANIME”:
Nacida en Buenos Aires, la cantante, productora, compositora, multiinstrumentista y entrenadora vocal también realizó posgrados en literatura española y cine. Se crió en una familia de raíces italianas y de Medio Oriente, pero desde 2013 vive en Miami. Allí mantiene un ajetreado programa académico y de presentaciones, trabajando también con renombrados músicos argentinos radicados en los Estados Unidos, como los pianistas Guillermo Klein y Leo Genovese, o la cantante Sofia Rei, además de enseñar en la prestigiosa Frost School of Music de la Universidad de Miami.
“Más allá de la traducción común del término unánime, para mí, Unánime significa una sola alma, una sola voz”, explica Roxana. “Los diferentes invitados en este álbum, aunque provienen de diferentes países, están unidos en el amor por el jazz norteamericano. Y también está ese 'sonido latino' mezclándose con esa otra tradición, sin importar de dónde vengamos”.
Ficha Técnica “Unánime” / Sony Music Latin / 2022
- FLAMENCO SKETCHES (Miles
Davis. Feat. Niño Josele) -
6:03
- NUEVA
LUNA, MUNDO ARJO (Luis Alberto Spinetta. Feat. Pedro Aznar) - 6:36
- AGUA
Y VINO (Egberto Gismonti, letra en portugués Geraldo Carneiro, adaptación
al castellano Pedro Aznar. Feat. Chico Pinheiro) - 2:22
- DOS
TRIBUS (Martin Bejerano. Feat. Martin Bejerano) -
7:41
- A
VECES NO, SIEMPRE (Edward Pérez / Roxana Amed. Feat.
Tony Succar and Edward Pérez) - 7:38
- EN
MI SOLEDAD (Miguel Pous) - 5:45
- LOS
TRES GOLPES (Ignacio Cervantes.Feat. Chucho Valdés) - 4:09
- NOSTALGIA
ANDINA (César Prato. Feat. Linda Briceño) - 5:18
- DÚO
CONCERTANTE – Primer Movimiento (Julio Reyes Copello. Feat. Julio Reyes
Copello) - 5:02
- ADIÓS
A CUBA (Ignacio Cervantes / Roxana Amed. Feat. Chucho Valdés) - 6:56
https://RoxanaAmed.lnk.to/Facebook
https://RoxanaAmed.lnk.to/Instagram
https://RoxanaAmed.lnk.to/Twitter
https://RoxanaAmed.lnk.to/Website