LA FIESTA MÁS LINDA DEL MUNDO DESEMBARCA EN LA CIUDAD DEL AMOR

 La BRESH llega a PARIS

5 de mayo - Terminal 7 - París - Francia

Tickets ya a la venta en fiestabresh.com

  

El fenómeno argentino sin precedentes sigue ampliando fronteras y cumpliendo sueños: el próximo 5 de mayo, por primera ve hay BRESH en PARIS, la ciudad del amor. Arrancó en Buenos Aires en 2016, se expandió por toda la Argentina, se estableció en países limítrofes, subió por toda América hasta llegar a Estados Unidos. Plantó bandera en Asia y viene conquistando ciudades europeas como Madrid, Barcelona, Ibiza, Milán y Londres. Ahora es el turno de París... ¡la fiesta más linda del mundo no tiene límites!

 

BRESH, la fiesta más linda del mundo, debutará el próximo 5 de mayo en París con su propuesta de hitazo tras hitazo que invita al encuentro, al baile, a la integración, a la diversión y al compartir. 

La BRESH fue creada por un grupo de amigos y amigas en junio de 2016 en la ciudad de Buenos Aires con la misión de armar un nuevo tipo salida nocturna con los valores de las nuevas generaciones, para promover un ambiente de libertad colectiva. 

Las primeras fiestas se hicieron para 450 personas, pero en menos de un año ya se había triplicado la cantidad de público. A partir de 2019 se extendió a otros países, llegando hoy a todo el mundo. 

Con su crecimiento, esta fiesta se convirtió también en un lugar de encuentro para artistas y personalidades destacadas de la nueva generación, siendo tanto el after party en Las Vegas después de la entrega de los Latin Grammy como la fiesta elegida por la Selección Argentina, ganadora del reciente Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Actualmente la fiesta se realiza en simultáneo en distintas ciudades de Argentina, a la vez que gira por Estados Unidos, México, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Inglaterra e Italia, por nombrar algunos países. Es, literalmente, LA FIESTA MÁS LINDA DEL MUNDO.


 

EL GRUPO DE PERCUSIÓN MÁS IMPORTANTE DE ARGENTINA

SALE NUEVAMENTE DE GIRA POR EUROPA

 

MADRID – BARCELONA – BERLÍN – LONDRES

 

La Bomba de Tiempo, una de las propuestas más originales y populares de Buenos Aires que ha ganado seguidores en todo el mundo gracias a su singularidad, fuerza y talento musical, anuncia una nueva gira por Europa. El tour incluye shows en Madrid (Sala Paqui, martes 27 de junio), Barcelona (Sala Paral-lel 62, jueves 29 de junio), Berlín (Fetsaal Kreuzberg, sábado 1 de julio) y Londres (EartH -Evolutionary Arts Hackney-, lunes 3 de julio), ciudades donde la banda agotó entradas en su visita anterior, en 2019.

La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión que practica la improvisación a partir de un sistema de más de 70 señas con las que el director conduce a los músicos en escena. La composición grupal en tiempo real se retroalimenta con la energía del público, haciendo que cada show sea de alta intensidad, muy especial e irrepetible, transformándose en una especie de “fiesta rave” con tracción a sangre. Cuando La Bomba “explota”, un verdadero ritual de ritmo y baile se apodera de todos, tanto arriba como abajo del escenario. Se trata de una experiencia única por la que ya pasaron más de seis millones de personas en distintas partes del mundo.

La improvisación en vivo y la energía del espectáculo han sido elogiadas por críticos y fanáticos de la música por igual. La Bomba de Tiempo ha girado por toda Argentina; también visitó numerosas ciudades europeas, los Emiratos Árabes (donde fueron los encargados de abrir la presentación de Carlos Santana), Chile, Brasil, Colombia y Uruguay. Además, el grupo ha compartido escenario con artistas y bandas de renombre como Coldplay, Calle 13, Rubén Albarrán de Café Tacvba, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Emir Kusturica, Duki y Wos, entre muchos otros.

MÁS SOBRE LA BOMBA DE TIEMPO:

Desde hace 17 años, La Bomba de Tiempo se presenta todos los lunes en Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires, Argentina). El famoso “Lunes Bomba” revolucionó el circuito cultural porteño, convirtiéndose en el evento más convocante y en una cita obligada tanto para el público local como turista.

El grupo está formado por María Bergamaschi (tumbadora y chekeré), Nacho Alvarez (tambor repique y tumbadora), Mariano Tiki Cantero (tambor chico), Lucas Helguero (quinto, accesorios y dirección), Juampi Francisconi (tambor piano, chekeré, dum dum y dirección), Mario Gusso (conga y campana), Andy Inchausti (surdo, djembé y dirección), Alejandro Oliva (surdo, conga y dirección), Richard Nant (surdo, trompeta y dirección), Gabriel Spiller (campanas, tronco y dirección), Pablo Palleiro (tumbadora y tambor repique), Luciano Larocca (guira y djembé), Diego Sánchez (djembé, quinto y dirección) y Carto Brandán (semillas y surdo).

DISCOGRAFIA:

“Revolución Beat”, el primer disco de estudio de La Bomba de Tiempo, fue lanzado a fines de 2019. Incluye nueve canciones de autoría propia. Participan además invitados especiales como Julieta Venegas, Wos, Paulinho Moska, Adriana Varela, Baltasar Comotto, Joe Vasconcelos y Francisco el hombre, entre otros.  Si bien la música que hace La Bomba es improvisada en tiempo real, hace un par de años inició una exploración del formato canción con “Near The Drums”, primer single de la banda interpretado por Kevin Johansen e inspirado en una charla que tuvieron los músicos del grupo con Carlos Santana.

Ese primer paso en el universo de las canciones resultó ser el puntapié inicial para que, en paralelo con sus shows, la banda trabajara en la producción de un material de temas propios que grabaron y fueron lanzando en plataformas digitales, en formato de single, a lo largo del año. Todos los temas tienen una fuerte impronta percusiva a cargo de La Bomba de Tiempo y cuentan además con músicos que aportan otros sonidos en la instrumentación. 

> REVOLUCIÓN BEAT en Spotify. > Video BOLIVIA con WOS y Baltasar Comotto.

En 2014 editó “La Bomba de Tiempo – Vivo en Buenos Aires”, un DVD+CD en el que participaron grandes artistas argentinos como IKV, Los Cafres, Los Auténticos Decadentes y el Chango Spasiuk. El material se presentó en el Luna Park con una enorme fiesta que hizo vibrar a todo el estadio.

> El Murguero feat. Los Auténticos Decadentes

LIBRO:

En 2017, Editorial Atlántida lanzó “La Bomba de Tiempo. Ritual y ritmo”, un libro escrito por Humphrey Inzillo y Gabriel Plaza que repasa la historia de La Bomba, la de sus integrantes y el fenómeno socio/cultural en que se ha convertido el grupo en Argentina. Un año antes La Bomba había sido declarada “De Interés Cultural” por la Legislatura de La Ciudad de Buenos Aires. 

ORIGEN:

El grupo fue creado en 2006 por Santiago Vazquez con la idea de poner en práctica por primera vez su lenguaje de dirección de Ritmo con Señas. El objetivo desde su fundación fue explotar al máximo el recurso del ritmo para producir una música potente y bailable que pudiera representar genuinamente, a través de la improvisación, las influencias de todos sus integrantes y la cultura multifacética de los habitantes de Buenos Aires.

 

MARTÍN BUSCAGLIA EN BUENOS AIRES

presenta su cancionero “Dos Patos”


Miércoles 22 de marzo a las 20h y 22h

La Tangente. Honduras 5317. CABA

Entradas en venta

   

Martín Buscaglia, artista uruguayo clave en la escena musical latinoamericana, visita Buenos Aires en marzo. El miércoles 22 estará en La Tangente con su guitarra para presentar “Dos patos”, un cancionero recién editado con 22 canciones propias (clásicos incluidos en sus discos) que contiene sus cifrados para ser tocados. Al show previsto para las 22h se suma otro a las 20h por entradas agotadas.

Funk, rock, calypso, cumbia… no hay etiqueta posible para este músico tan talentoso como original e inquieto, que también estará pasando vinilos en Congo (Honduras 5329, Palermo) el jueves 23 a la medianoche. Y para cerrar su paso por Buenos Aires, el sábado 25 se presentará en Casa de Pájaros, en Río Luján, Campana.

“Basta de Música” es el disco más reciente de Buscaglia. Se trata de un puñado de canciones propias que lanzó en marzo de 2020, ha sido un material muy esperado por ser el primero solista y de composiciones solo suyas después de una década. Editado en Argentina por el sello Los Años Luz Discos, estuvo nominado a los Premios Gardel en el rubro Mejor álbum Canción de Autor y resultó ganador del Premio Graffiti (Uruguay) por Mejor álbum Pop.

Algunas notas de prensa:

Infobae, por Gabriel Plaza

Página12, por Sergio Sánchez

Ñ, por Luciano Laihteau

Radar, por Mariano del Mazo

ElDiario.AR, por Hernán Siseles

Videos recomendados:

Me enamoré

Para vencer

Chuza

 

Acerca de Martín Buscaglia: 

Artista, músico, compositor y productor nacido en 1972 en Montevideo, Uruguay.

En los últimos quince años estuvo en constante movimiento: giró y dio conciertos a dúo con artistas como los brasileños Os Mulheres Negras, la mexicana Julieta Venegas, el argentino Lisandro Aristimuño y la cubana Yusa. Produjo a diversos artistas, entre ellos Mi amigo invencible con su flamante “Isla de oro” y a Kiko Veneno con su trabajo "Sombrero roto" junto con Santi Bronquio & Veneno himself (Disco del año en España, para Rockdelux y otros).

Grabó un disco a dúo con Kiko ("El Pimiento Indomable", 2012) y otro con el artista excéntrico uruguayo Antolín ("Experiencias musicales", 2015). Además, giró con su banda y con su venerado formato "Hombre orquesta"; grabó un disco en vivo solo con su guitarra ("Somos libres", 2014). Editó un libro sobre la obra poética de su padre ("Mojos", junto al poeta Macachín) y otro con los acordes de las canciones de su proyecto de música para niños ("Cancionero Cantacuentos"). Y condujo su programa de radio “La casa del transformador” y compuso la música para varias obras de teatro.

A lo largo de toda su intensa y extensa trayectoria ha tocado en España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, México y Uruguay, entre otros países, tanto con su banda “Los Bochamakers”, como en su formato “Hombre orquesta”, o solo con su guitarra.

Ha grabado y tocado con artistas como Arnaldo Antunes, Kiko Veneno, Fito Páez, Julieta Venegas, Eduardo Mateo, El Príncipe, Hugo Fattoruso, Rubén Rada, Leo Masliah, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Juana Molina, Jackson Browne, Os Mulheres Negras y Jorge Drexler, entre otros.

Ofició de artista soporte en el show de Paul McCartney en el Estadio Centenario de Uruguay en 2012, así como en shows de Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Maceo Parker y Charly García.

Sus discos en solitario son: “Basta de Música” (Los Años Luz 2020), "Somos libres", en vivo (Los Años Luz/Bizarro, 2014), "Temporada de conejos" (Lovemonk, 2010), “El evangelio según mi jardinero" (Lovemonk, 2006), "Ir y volver e ir" (Lovemonk, 2004), "Plácido domingo" (Zapatito, 2000) y "Llevenlé" (Orfeo, 1997 / Reedición: Bizarro, 2011). A dúo, grabó "Experiencias Musicales", con Antolín (Los Años Luz, 2015) y "El Pimiento Indomable", junto a Kiko Veneno (Bizarro/Los Años Luz, 2012/ Satélite K., 2014).

En formato Vinilo, tiene "El Pimiento Indomable", LP (Satélite K., 2015), "Jaula de motos" y "Cortocircuito" remezclados por K'bonus y Boohgaloo Zoo (Lovemonk, 2010). "Cerebro, orgasmo envidia & Sofía", remezclado por SUMO y Boogie Corporation (Lovemonk, 2007).

En cuanto a DVD´s, en 2009 presentó "Martín Buscaglia y sus Bochamakers En Directo en Montevideo" (Bizarro Records) y en 2008, "Cantacuentos 10 años - Pura maravilla" (Montevideo Music Group). Con este proyecto de música para toda la familia que comparte con su madre, grabó "Cantacuentos en su casa" (Montevideo Music Group, 2011), "Pura Maravilla" (Montevideo Music Group, 2009), "La vuelta manzana" (Montevideo Music Group, 2007), "Canta y cuenta canciones para no dormir la siesta" (Montevideo Music Group, 2005), "Cantacuentos 2" (Ayuí, 2001) y "Cantacuentos" (Ayuí, 1999).

 DESDE EL LUNES 6 DE MARZO POR FM 93.7 NACIONAL ROCK

EL MAÑANA

Mex Urtizberea

 

Humor, música y noticias

Con Pedro Saborido, Sol Despeinada, Lula Mangone, Matías Mowszet y Pato Smink

 

Lunes a viernes de 9 a 12h

FM93.7 Nacional Rock y Canal de YouTube de Esto es FA


 

Desde el lunes 6 de marzo, vuelve EL MAÑANA con la conducción de Mex Urtizberea y un equipo de lujo. El programa se puede escuchar por la FM 93.7 Nacional Rock y por el Canal de YouTube de EstoEsFA.

“Empezó El Mañana, arriba con ganas, te informa, te explica bien, y también te entretenés” canta Mex cuando arranca la marcha de EL MAÑANA, la música de un programa que combina preguntas sobre el universo, inquietudes surtidas y las principales noticias del día, todo hilvanado con reflexión, entrevistas, imprudencias, osadías, amor, obsesiones, coraje, desatinos, cocina, canciones y humor.

EL MAÑANA se completa con el ingenio de Pedro Saborido para sumarle lisergia, pensamiento crítico, filosofía y frases épicas para tomar nota. También Sol Despeinada, para sacudir cabezas con información sobre sexualidad, placer, salud y mucho más. Lula Mangone comparte espectáculos, películas, series y documentales recomendables (y no tanto). En el contexto de un año electoral, Matías Mowszet pone sobre la mesa todas las cuestiones políticas que hay que saber, entre otros datos útiles. Para hablar de música y generar puentes entre géneros y generaciones, Pato Smink aporta nueva data para abrir los oídos y la cabeza. Junto al equipo de trabajo de Nacional Rock, produce día a día Giselle Repetto. En la producción ejecutiva y artística, Fabiana Segovia y Nicolás Tolcachier. Las redes a cargo de Costanza Logares y la prensa de Marina Belinco.

Mex y su gente intentan habitar EL MAÑANA y hacen -inclinados hacia adelante, mirando para allá- un programa para pensar y para bailar tempranito, pero sobre todo para encarar lo que vendrá en el intento de construirlo antes y de ese modo ir hacia el futuro con absoluta tranquilidad.                       

SE DESPIDE PARADOR KONEX HASTA EL PRÓXIMO VERANO


🌈 PARADOR KONEX 2023 🌈

De enero a marzo

CCKonex, Sarmiento 3131, CABA

Tickets en entradas.cckonex.org

  


Después de un verano intenso, Parador Konex -el festival que propone Ciudad Cultural Konex- se despide el primer fin de semana de abril con dos shows imperdibles. El sábado 1, el original y versátil Lisandro Aristimuño desembarca en Sarmiento 3131 (CABA) para ofrecer sus canciones a cielo abierto; mientras que el domingo 2 es el turno de Duratierra, una de las bandas locales más significativas de la música latinoamericana en la actualidad que inicia una etapa con nuevo repertorio y una formación renovada, actuando por primera vez en el Patio del Konex.

Y todavía hay más para este Parador; la programación de marzo pensada para las últimas semanas de la temporada incluye a Luca Bocci + Telescopios + Las Luces Primeras + Isla Mujeres, quienes se unen para ofrecer una noche a pura neo-psicodelia & indie-pop (jueves 16), Jorge Fandermole (jueves 23), Dancing Mood (sábado 25), desde Uruguay Mocchi (martes 28) y Nonpalidece (viernes 31).

Por su parte, Darío Z y Sole Barruti presentan “Comer, pensar, amar”, un diálogo performático (sábado 18); mientras que Erica Rivas y Martín Rechimuzzi proponen un happening teatral bizarro, “Qué pasa hoy acá?”, que atrevidamente invoca a espíritus paraculturales noventeros (viernes 17 y sábado 18). Esteban Menis trae “Deforme”, un stand up distinto (viernes 17).

Como ya es habitual, siguen las clásicas presentaciones de lunes del grupo de percusión La Bomba de Tiempo, sin dudas la banda con más convocatoria en la Ciudad que es todo un fenómeno.

Durante todo el verano, Parador Konex ofreció la mejor programación cultural en la ciudad: Zoe Gotusso, An Espil, Axel FiksSantiago Motorizado, Pedro Aznar, Fernando Cabrera, Nonpalidece, Los Besos, Barbi Recanati, Las ligas MenoresJuana Molina, La Vela Puerca, Agarrate Catalina, Dancing Mood, Los Tabaleros, Raly BarrionuevoClara Cava + Malena Villa, Canticuénticos, Kumbia Queers + Sudor Marik, Carca + Lucy Patané son algunas de las propuestas que pasaron esta temporada.


Toda la programación detallada disponible en 

https://www.cckonex.org/espectaculos/


 

CCKonex invita a vivir las mejores historias del verano

Ciudad Cultural Konex / Sarmiento 3131, CABA

Más información en cckonex.org