presenta
Viernes
10 y sábado 11 de junio a las 21.00hs.
Informes:
4866-6510 | Reservas on
line: www.cafevinilo.com.ar |
Localidades $200
Federico Nathan (violín solista de la Metropole
Orkest de Holanda, ganadora de
varios premios Grammy) y Leo Maslíah en piano y voz, interpretan
a dúo músicas y
canciones de uno y otro, así como versiones de clásicos
uruguayos y transnacionales.
Como escritor, publicó unos 40 libros
(novelas, cuentos, teatro y poesía). “El bobo del pueblo” se llama su libro más reciente.
Obtuvo en 2000 y 2013 el Premio Anual de Literatura (Uruguay) en la categoría
“comedia”; en 1998 el premio Morosoli (Uruguay) por su trayectoria en la música
popular; en 2008 el premio “Gardel” (Argentina) al mejor álbum instrumental por
“Árboles”, y en 2012 el premio anual de música (Uruguay) en la categoría
jazz/fusión/latina. En 2003 se estrenó su ópera Maldoror (basada en el libro de
Lautréamont) en el teatro Colón de Buenos Aires.
Federico Nathan nació en Montevideo en
1986. Actualmente vive en Holanda, donde ocupa el puesto de solista de segundos
violines en la Orquesta Metropol. Con dicha Orquesta ha tocado junto a artistas
como Joshua Redman, Gregory Porter, Esperanza Spalding, Snarky Puppy y Gonzalo
Rubalcaba, entre otros. Comenzó sus estudios de violín a los 8 años. A los 16
realizó su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Al año
siguiente participó en la Orquesta Juvenil de las Américas -organizada por la
OEA- y obtuvo una beca completa de estudios en el Conservatorio Superior de
Música Reina Sofía (Madrid), que concluyó con diploma por mejor alumno del año
en su cátedra.
Estudió en la Universidad de Indiana,
EEUU. Durante su estadía en esa ciudad desarrolló su carrera como compositor e
intérprete de Jazz trabajando y teniendo clases con David Baker, Gilles
Apap, Michel Camilo y
Pablo Ziegler. Después de graduarse, fue seleccionado
por el violinista Didier Lockwood para realizar cursos de Jazz en su
Conservatorio de París. En el 2010 obtuvo un contrato con la Orquesta Nacional de España y , con el objetivo
de expandir sus horizontes en la música de cámara, se perfeccionó con su
cuarteto en el Instituto Reina Sofía en Madrid bajo la tutoría de Gunter
Pichler. Luego realizó un posgrado en el conservatorio Hanns Eisler de Berlín.
Ese mismo año, estrenó su concierto para violín y orquesta junto a la Orquesta
Filarmónica de Montevideo. Mirá cómo toca: https://www.youtube.com/watch?v=bXkVy1sVQT8