VICTORIA BIRCHNER
presenta en vivo su nuevo disco
“que suene a victoria”
VIERNES 10 DE
SEPTIEMBRE A LAS 20.30H
RONDEMAN ABASTO
LAVALLE 3177 –
CABA
Entradas en
venta en TuEntrada.com
Victoria Birchner Voz
Julieta Lizzoli Piano, coros y dirección musical
Mariano Risso Percusión
El próximo 10 de septiembre Victoria Birchner presentará
en vivo “Que
suene a victoria”, su nuevo álbum lanzado hace unos meses en plataformas
digitales. El concierto será en Rondeman Abasto, donde estará acompañada por Julieta Lizzoli
en piano, coros y dirección musical, y por Mariano Risso en percusión. Contará
con la presencia de Franco Luciani como invitado especial, quien participó
además en la grabación del disco.
“Que suene a victoria” es un recorrido por músicas de raíz folklórica de autores diversos, hay clásicos y no tanto, pero siempre con temáticas que interpelan. La interpretación de cada una de las once canciones que contiene el álbum resalta con fuerza los mensajes escritos de manera muy acertada, una característica muy propia de Birchner.
En cuanto al repertorio, cuenta ella misma que “es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor -lo realmente importante- en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes. Pretende ser un paseo a través de nuestras emociones y pensamientos”. Y agrega: “El trabajo en equipo junto a Julieta, Mariano y los invitados que grabaron en el disco -Teresa Parodi, Cecilia Todd y Franco Luciani- ha sido fundamental para lograr poner en primer plano cada palabra y cada silencio”.
“Que suene a victoria” es el segundo trabajo discográfico de Victoria Birchner. Editado por Acqua Records, desde el momento de su lanzamiento viene recibiendo numerosos elogios por parte de la prensa especializada: “Excelente disco de esta fina y poderosa cantora santafesina” (Diario Página12), "Un ideario testimonial, sensible e inspirado" (Agencia Nacional de Noticias TELAM), “Un paseo dulce y puro a través de la canción popular” (Diario Los Andes – Mendoza), “Una reivindicación a la propia cultura” (FiloNews). En cuanto a Victoria, se ha dicho “Un nuevo talento dentro de la interpretación femenina de la canción popular” (Ñ), “La voz de Birchner corre llena de vida, profunda y sincera” (Diario La Prensa), “Su disco posee una identidad propia” (Diario Perfil), por citar algunos ejemplos.
Nacida en Rafaela, provincia de Santa Fe, y radicada en CABA hace unos pocos años, Victoria imprime en este flamante álbum una sonoridad novedosa para ella, producto de dos instancias que la modificaron profundamente en los últimos tiempos: un comienzo de vida en la gran ciudad y su reciente maternidad (junto a su pareja Franco Luciani) hacia el final de las grabaciones.
“Que suene a Victoria” arranca con un recitado de Parodi que bien podría funcionar a modo de prólogo. Luego se van sucediendo las canciones, todos temas de música argentina, hasta llegar al cierre con una composición del venezolano Henry Martinez. A continuación, el detalle de la ficha técnica del disco:
1- La Canción es Urgente (Teresa Parodi)
2- Para cantar he nacido (Adolfo “Bebe” Ponti - Horacio
Banegas)
3- La resentida (Julia Ferro)
4- Si se calla el cantor (Horacio Guarany)
5- El coludo (Claudio Herrera - Pablo Figueredo)
6- Cuando muere el angelito (Eugenio Inchausti - Marcelo
Ferreyra)
7- Damiana Aché (Teresa Parodi - Franco Luciani)
8- Canción de Puna para mi Juli (Sebastián Monk)
9- Te voy a contar un sueño (Ricardo Gómez Orona -
Jacinto Piedra)
10- La copla perdida (Ramón Navarro)
11- Cuando la Mar, la Mar (Henry Martinez)
Grabado en Estudios Liberty por Juan Libertella; excepto “La canción es Urgente”, grabado en Fortmusic y Punto Ar por Norberto Villagra y Ariel Gato. Mezclado y Masterizado por Osvel Costa y Jorge Da Silva en Estudios ION. Victoria Birchner: Voz. Julieta Lizzoli: Piano y coros. Mariano Risso: Percusión. Participaciones especiales de Teresa Parodi: Voz en La Canción es urgente; Cecilia Todd: Voz en Cuando la Mar la Mar; Franco Luciani: Armónica en Damiana Aché y bombo en Para cantar he nacido; Ariel Sánchez: Percusión en La Canción es urgente. Fotografía y diseño de portada: Bernardo Nóbrega. Intervención artística de portada: Melina Lioi. Dirección Musical y Arreglos: Julieta Lizzoli. Producción Ejecutiva: Norberto Albornoz.
Materiales de Prensa:
Aquí cuatro videos
recomendados: La canción es urgente,
Cuando
muere el angelito, La resentida y Cuando
la Mar, la Mar. Para acceder a fotos
en alta, Click
acá. Victoria Birchner Multilink.
Más acerca de Victoria Birchner:
Comenzó sus estudios de canto a los 14 años en Rafaela
(Santa Fe) y perfeccionó luego su técnica vocal estudiando canto lírico en la
Universidad Nacional de Rosario. Apenas mostró sus primeras producciones, contó
con el apoyo y el reconocimiento de notables personalidades como Juan Falú, Lidia Borda, Lorena Astudillo, Cecilia
Todd y Teresa Parodi, entre otras, que la alentaron a seguir avanzando en
el camino de la música.
En 2015 editó su primer álbum, "Memoria del viento" (también editado
por Acqua Records) donde participaron
grandes referentes de nuestra música popular como Jorge Fandermole, Ángela Irene, Eduardo Spinassi y Franco Luciani,
quien además estuvo a cargo de la dirección musical.
Con una propuesta de música popular latinoamericana de
raíz folklórica -atravesada por un trabajo de elegante estética y de marcado
contenido social-, Victoria ha girado por España y ha recorrido numerosos
escenarios de nuestro país, incluyendo una participación en la 60º Edición del
Festival Nacional de Folklore Cosquín 2020, como invitada de Franco Luciani,
con una excelente recepción tanto del público como de la prensa especializada.
Más detalles en http://www.victoriabirchner.com.ar/