presenta
NANO STERN CANTA
A VICTOR JARA
A 50 años del asesinato del referente chileno,
Stern ofrece un concierto
homenaje
que da cuenta de la potencia de su legado
artístico y el compromiso social de sus canciones
TERESA PARODI, BRUNO ARIAS Y MANU SIJA
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE A LAS 21H
TEATRO OPERA (AV.
CORRIENTES 860. CABA)
Entradas
en venta a través de ticketek
Nano Stern es uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una gira que lo lleva por diversos países de América Latina, Estados Unidos y Europa, donde viene presentándose con entradas agotadas, el viernes 22 de septiembre desembarca en el Teatro Opera de Buenos Aires para compartir su nuevo disco “NANO STERN CANTA A VICTOR JARA”, un homenaje que da cuenta de la potencia del legado artístico y el compromiso social de las canciones del gran referente de la música popular latinoamericana del siglo XX.
Temas emblemáticos como “El Cigarrito”, “Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “Manifiesto” forman parte del repertorio que visita Stern, quien lleva editada una decena de discos de composiciones propias pero que por primera vez dedica íntegramente un álbum a la obra de otro artista. Al respecto, señala: “A 50 años de su asesinato, sus canciones nos hablan con fuerza y claridad desde un Chile que se fue, pero a la vez nos permiten vislumbrar el alma de esta tierra que habitamos. Víctor Jara fue un creador de una sensibilidad extraordinaria y su poesía nunca deja de conmovernos”.
“NANO STERN CANTA A VICTOR JARA” aborda el repertorio desde la desnudez y la austeridad de la guitarra y la voz. El disco -recientemente lanzado en plataformas digitales- fue grabado en vivo en el Aula Magna de la USACH (Universidad de Santiago de Chile), lugar en el que Jara trabajaba como profesor y músico. El proyecto es una colaboración entre el artista, la Fundación Víctor Jara y la Universidad. El registro audiovisual de la grabación será estrenado en septiembre, a 50 años del Golpe Militar. Mientras tanto, está disponible “El pimiento” a modo de adelanto.
“Llevo interpretando a Víctor Jara desde mis inicios, creo que es parte de la piedra fundacional de mi canto, de mi trabajo, pero también de mi ética, porque Víctor Jara también es para mí un modelo humano a seguir. Mi invitación es a poner la poesía de sus canciones en un primer plano, a volver a ese Víctor Jara inicial, íntimo”, señala Stern.
MÁS SOBRE NANO STERN:
Nano Stern es un destacado cantante, multiinstrumentista y compositor que se ha vuelto un referente para las nuevas generaciones. Su propuesta combina diversos estilos sin abandonar la conexión con las músicas tradicionales y populares de América Latina.
Nació en Chile en 1985; con 3 años empezó a tocar el
violín. En su temprana adolescencia armó bandas de rock con las cuales
experimentó por vez primera la adrenalina del escenario. Para ese entonces
ya combinaba lo eléctrico con el violín y también instrumentos más folklóricos
como quenas y charangos.
Después de unos años de estudiar composición en el Conservatorio, Nano
partió a Europa, donde se sumergió en la escena folk y recorrió todo
el continente descubriendo raíces y tradiciones musicales de las diferentes
culturas del mundo. Vivió muchos años itinerante hasta 2012, cuando decidió
volver a instalarse en Chile.
Es uno de los artistas de su país con mayor proyección
internacional: participó en numerosos festivales europeos y norteamericanos,
tocó también en Australia y Nueva Zelanda. Con Argentina mantiene un fuerte
vínculo; más allá de las diversas giras que realizó, participó en el Festival
de Cosquín, fue el primer chileno en participar en “Encuentro en el Estudio”
con Lalo Mir y ha colaborado con Pedro Aznar, León Gieco, Lito Vitale, Raly
Barrionuevo, La Bomba de Tiempo, Ana Prada, Teresa Parodi, Manu Sija, Kevin
Johansen y Luciana Jury, entre otras figuras.
En 2015 alcanzó la máxima notoriedad posible en Chile como jurado
y músico invitado en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar,
compartiendo escenario con Cat Stevens, Vicentico y Oscar de León, entre otros
destacados artistas. Ese año también editó el aclamado “Mil 500 Vueltas”, que
cuenta con la participación de Jorge Drexler, Pedro Aznar, Marta Gómez, Susana
Baca y Joan Baez. Ese material alcanzó el #1 de iTunes Chile el día de su
estreno, fue Disco de Oro a pocas semanas de su salida a la venta y fue aplaudido
tanto por la prensa especializada en Chile como en el extranjero.
En 2016, para la celebración del cumpleaños número 75 de Joan Baez, se realizó un concierto multitudinario en Nueva York al que Nano Stern fue especialmente invitado para interpretar “Gracias a la vida” de la gran Violeta Parra.
En 2021 Nano publicó su primer libro, “Décimas del estallido”, compuesto
de textos en décimas que el artista fue construyendo con el paso de los días
durante el estallido social que tuvo lugar en Chile en octubre de 2019. Al año
siguiente sacó su disco noveno disco de estudio, “Aún creo en la belleza”, que
presentó con una gira por Sudamérica y Europa.
Hoy en día, Nano Stern se destaca como uno de los músicos
chilenos más importantes de los últimos tiempos, reconocido por la potencia de
su performance en vivo, su talento con la guitarra y el fuerte compromiso
social presente tanto en su discurso como en su accionar, que lo tiene
posicionado, además, como un líder de opinión pública en su país.
Dijo Joan Baez: "Nano
Stern es el mejor cantautor chileno de su generación, con sus letras,
melodías, mensaje, entrega, humor y corazón". Por su parte,
Jorge Drexler ha opinado que "Es muy fácil entender la razón de
su fulgurante carrera cuando uno lo ve en vivo."
NOTAS RECIENTES:
Entrevista en INFOBAE
Entrevista en ELDIARIO.AR
Entrevista en TELAM