Tres
únicas presentaciones adelantando nuevo material
“Lo que muere, renace”
Viernes 6 y 20 de noviembre
Viernes 4 de diciembre
A las 21hs en Café Vinilo
Gorriti 3780 – CABA
Informes: 4866-6510 /
consultas@cafevinilo.com.ar
Federico Santisteban
Bandoneón
Santiago Vera Candioti
Guitarra Eléctrica
Así, rompiendo el
paradigma de las colaboraciones entre un autor y un compositor, Ramiro Gallo asume nuevos
riesgos y compromisos al plasmar una obra completa y uniforme, con textos y
músicas salidas de una misma inspiración, en un mismo instante de sensibilidad
y creación.
Desde hace más de quince años, el violinista,
compositor y arreglador viene aportando al tango - desde sus distintas
formaciones, el Quinteto y la Orquesta Arquetípica- un novedoso repertorio de
música instrumental, con sonido propio, alejado de convencionalismos. En ese
universo sonoro hubo espacio también para algunas canciones, bellamente
cantadas por Pedro Aznar ,
Lidia Borda y
Ariel Ardit, en diferentes producciones discográficas.
En este ciclo de
conciertos, por primera vez el compacto tejido instrumental se abre como un
claro en el bosque
para dejar lugar a la canción. De esta suerte de renacimiento creativo se
planea la grabación de un disco durante el transcurso del año próximo.
OTOÑO (letra y música Ramiro
Gallo)
Llora sus hojas el árbol
porque presiente el invierno.
Porque conoce de fríos,
de abandonos y silencios.
No lo consuelan las aves
ni el azul del cielo abierto.
Sus ramas secas son manos
rezando al aire y al viento.
Como llora hojas el árbol
en llanto me fui sumiendo
cuando mi nido deshecho
rodó por el campo seco.
Y recé como las ramas
a Dioses, Destino y Tiempo,
mientras crecía la noche
en el hueco de mi pecho.
El árbol al fin es árbol
que lo que muere renace
porque redondo es el tiempo.
Solo a los hombres los Dioses
descubrieron el secreto
de suponer el mañana
y acumular sus recuerdos.
Desde esa conciencia humana
bajo mi piel ya presiento
racimos y verdes brotes…
…la primavera latiendo.
MÁS SOBRE RAMIRO GALLO : “Para la gran mayoría de los músicos de su generación, Ramiro Gallo fue uno de los
pioneros en escribir sus propios arreglos y terminó siendo, sin proponérselo,
un referente a pesar de su juventud”. (Diario La Nación ).
A lo largo de todo este
tiempo lleva editados numerosos discos con sus diferentes formaciones. Se ha
presentado en las más importantes salas de Argentina, y también en España , Portugal, Italia,
Francia, Tailandia, Holanda, Alemania, Bélgica, Brasil, China, Macao y
Singapur.
Ha sido miembro fundador de
la Orquesta Escuela de Tango -que
dirigió el maestro Emilio
Balcarce- donde
se desempeñó como violín solista y director asistente durante nueve años. Entre
1997 y 2005 integró la Orquesta
El Arranque en calidad de primer violín, arreglador y director
musical. En el año 2000 fundó el reconocido Ramiro
Gallo
Quinteto, y ocho años más tarde creó Ramiro
Gallo y
La Orquesta Arquetípica, siempre desplegando un repertorio
de composiciones propias.
Desde 2010 es parte del Trío Gallo-Méndez-Pilar junto a Ernesto Méndez y Andrés Pilar ,
interpretando obras de sus integrantes como así también de Enrique Gallo , padre de
Ramiro, quien lo inició en la profesión de músico.
Compositor además de obras
de cámara y sinfónicas, Ramiro
Gallo dedica gran parte de su tiempo a la docencia del violín
en el tango ,
arreglos y composición. Es autor de “El violín en el tango ”, libro para
violinistas que forma parte de la colección “Método de tango ”, de la editorial
Ricordi de Alemania. Ha dictado innumerables cursos, talleres y clínicas en
Argentina y el extranjero. Desde 2013 es docente en la Diplomatura de Música
Argentina de la Universidad Nacional de San Martín.