Luciana Jury en Vivo
Verano 2021
Lunes 15 de Febrero a las 21 h
Show presencial en Que Tren Club Cultural
Olazábal 1784 - CABA
Entradas Anticipadas $600 en venta en
Alternativa Teatral
En puerta el día del
show $700
Luciana Jury hará su segunda presentación con público este
año en CABA el lunes 15 de febrero a las 21 h y literalmente podemos decir que “sale
a la cancha” para ofrecer “Suave”, un formato de dúo junto a Lautaro Matute en
guitarras. La propuesta es compartir las canciones de su discografía además de
nuevas versiones de temas del cancionero popular argentino y latinoamericano,
siempre interpretadas e interpeladas desde su mirada de mujer comprometida con
su época y su territorio.
El esperado reencuentro será en el marco de “Canchera
Festival Vol.2” producido por Circo Alboroto en Que Tren Club Cultural, en el
barrio de Belgrano. Cumpliendo con el protocolo vigente, se le tomará la
temperatura a cada asistente y se solicitará tener actualizada la App Cuidar,
entre otros detalles que hacen al cuidado en estos tiempos.
Adelanta al respecto Luciana Jury: “Preciado momento el de reencontrarme con una parte de la tribu en Que
tren Club Cultural. Será con los recaudos necesarios para preservar esta
posibilidad maravillosa de compartir música en vivo y mirarnos a los ojos,
aunque aún no podamos abrazarnos como antes”.
Ha dicho la prensa especializada
sobre Luciana y su reciente disco “Abrazo”:
“Brilla con luz propia” (LNR)
“Visceral y potente” (Página/12)
“Bello disco que
entusiasma” (Tiempo Argentino)
“Una de las voces más
prominentes de la canción popular” (Telam)
“Un disco estupendo que
abraza originalidad, pasión e inteligencia” (Ñ)
Acerca de Luciana Jury:
Cantante y compositora nacida en la provincia de Buenos
Aires. Su madre, Marta Mantello -lectora empedernida, amante de la palabra y
cantante natural-, y su padre, el
escritor y director de cine Zuhair Jury -también apasionado por la guitarra, la
pintura y el canto-, fueron quienes sembraron en Luciana una fuerte inclinación
hacia el folklore, la música de raíz.
Mujer habitante de las orillas, donde promedia el campo y la
ciudad, aún hoy sigue sostenida en el universo del conurbano bonaerense donde
conviven el tango, la cumbia, el rock, el folklore y realidades duras.
A lo largo de su vida, Luciana ha intentado dirigir su voz y
expresividad hacia estos territorios pero también hacia ese punto incógnito que
carga sobre sí la angustia, y al mismo tiempo el asombro, por la existencia
misma. Su canto es una mixtura de lo popular, lo desgarrado y lo étnico.
“Canto porque es el
canal más amoroso, rico y potente. Es el único lugar en el que siento que no
tengo que dar explicaciones a nadie, que sólo tengo que canalizar una energía
que necesito soltar, para mi bien y para comunicar hacia el otrx. Es un estado
de libertad que busca el encuentro con el otrx. Desesperadamente”, confiesa Luciana Jury.
Ha editado cuatro discos propios: “Canciones Brotadas de mi
Raíz” (2011), “En Desmesura” (2013), “La Madrugada” (2015) y el flamante
"Abrazo". Además, ha grabado un par de discos a dúo: “Maldita Huella”
(2008) con el prestigioso guitarrista Carlos Moscardini, y “El Veneno de los
Milagros” (2014) con el cantautor Gabo Ferro. Este material estuvo nominado a
los Premios Carlos Gardel como “Mejor álbum del año” y como “Mejor álbum
canción testimonial y de autor”.
En 2015 fue premiada por la Fundación KONEX con el Diploma al
Mérito como una de las 10 Voces Femeninas de la Década. En 2017 recibió la
Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (el más grande en
Argentina).
Realizó numerosas presentaciones a lo largo y ancho de
Argentina, y también en Uruguay, Brasil, Chile y varias ciudades de Europa.
Seleccionada por el jurado, se presentó en la edición 2017 del WOMEX (World
Music Expo), una de las plataformas de negocios de la industria musical más
importantes del mundo, realizada en Katowice, Polonia.
Participó en el Homenaje a Mercedes Sosa, en el marco de la
entrega de los Premios Gardel 2019 que se realizó en Mendoza, junto a Teresa
Parodi, Víctor Heredia y el rapero Wos, bajo la dirección de Popy Spatocco.
Suele presentarse en diferentes formatos: solista, acompañada
por su guitarra y su cuatro; con su banda (conformada por Lautaro Matute,
Leandro Savelón y Lucas Bianco); con Susy Shock (“Tejiendo”); a dúo con Pedro
Rossi (“Sol y luna en géminis”) y también con su último proyecto “Paisanas”
(Luciana Jury, Barbarita Palacios y
Pampi Torre), con quienes interviene el folclore con una mirada de mujeres,
plantadas en el aquí y ahora.