¡Canticuénticos convocó más de 10 mil personas en vacaciones
de invierno! En agosto celebra el mes de las infancias por todo el país
Con una temporada invernal brillante, que incluyó 14 funciones en el Teatro El Nacional de la avenida Corrientes, Canticuénticos confirmó una vez más por qué es uno de los grupos más queridos por las infancias en todo el continente: el espectáculo se volvió una fiesta compartida entre generaciones, con canciones coreadas por niñas, niños, familias enteras y docentes que ya hacen de su repertorio una compañía cotidiana.
El grupo santafecino volvió a ofrecer este año en la ciudad de Buenos Aires una experiencia potente, lúdica y emotiva, con su inconfundible propuesta que une música popular latinoamericana con letras profundas y respetuosas, en clave de juego, humor y reflexión. Con más de 17 años de trayectoria, el grupo se consolida como referente cultural en la música para infancias de América Latina.
Canticuénticos continúa su recorrido con presentaciones especiales en el Mes de las Infancias. El próximo domingo 10 de agosto se presentarán en Plaza Moreno de La Plata, mientras que el domingo 17 brindarán un concierto muy especial en la Plaza San Martín de Morón, junto a la Agrupación Sinfónica Municipal de Morón. Más adelante, el grupo viajará a Neuquén para ofrecer un show en Cutral Co el viernes 23 de agosto, en el marco de su gira nacional.
El 2025 viene
siendo un año de fuerte proyección internacional: realizaron su segunda gira
por España y se presentaron también en Chile, México y Colombia. Todavía quedan
fechas por Uruguay, Chile y, por primera vez, visitarán Ecuador.
Canticuénticos suma un nuevo hito a su historia este año: en septiembre recibirán por su trayectoria un Premio Konex, uno de los galardones más prestigiosos de la cultura argentina, que los distingue entre los cinco proyectos musicales más importantes para las infancias en la última década. El reconocimiento se suma a sus dos Premios Gardel al Mejor Álbum Infantil y al enorme alcance de sus canciones, que ya superan el millón de escuchas diarias en plataformas digitales.
Además de su
propuesta escénica, el grupo sigue desarrollando su colección de libros
ilustrados que transforman sus canciones en cuentos, con las series Canticuénticos en Canciones y Canticuénticos
en papel (ilustrados por Estrellita Caracol), y Canticuénticos en cartón
(con ilustraciones de Martina Cúneo), que este año llegará a los 20 títulos
publicados.
Detrás del éxito de Canticuénticos hay un trabajo sostenido, comprometido y colectivo. Desde Santa Fe y con los pies en los ritmos folklóricos latinoamericanos, el grupo crea canciones que no solo entretienen, sino que acompañan y abrazan en momentos tanto felices como difíciles. Cada presentación es una fiesta, sí, pero también un espacio donde se celebra la infancia, se respira ternura y se transmite un profundo amor por lo propio.