DESPUÉS
DE MÁS DE UN AÑO SIN PODER GIRAR, EL GRUPO MÁS POPULAR DE MÚSICA PARA TODA LA
FAMILIA VUELVE A BUENOS AIRES ¡Y POR STREAMING PARA TODO EL MUNDO!
CANTICUÉNTICOS EN BUENOS AIRES
Sábado 27 de marzo a las 17 y 19.30 h
Ciudad Cultural Konex: Sarmiento 3131
– CABA
Show al aire libre, en caso de lluvia se pasa al día siguiente
Entradas desde $800 en venta en CCKonex
Islas de 2, 4 y 6 personas / Menores de 2 años no pagan entrada
Accesos desde $700 en venta acá
¡Canticuénticos arranca el año 2021 en Buenos Aires con un show al aire libre en el patio del Konex! El reconocido grupo santafesino de música para toda la familia dará su primer concierto en Buenos Aires desde febrero del año pasado. Cumpliendo con todos los protocolos para los espectáculos en vivo (distanciamiento social, uso de tapabocas, toma de temperatura al entrar al predio, etc.), el próximo 27 de marzo compartirá en el patio del Konex sus canciones más queridas, como la “Cumbia del Monstruo de la Laguna”, “El mamboretá”, “Quiero para mí”, “Viene para acá”, “Noni noni”, “Bate con la cucharita”, “Santo remedio”, “Acá Tá” y “Hay secretos”, además de estrenos de su nuevo álbum “A COCOCHITO”, lanzado en plataformas digitales en diciembre. Para quienes no estén de manera presencial, el show será accesible a través del streaming.
Las canciones de Canticuénticos se cantan,
bailan y escuchan en miles de hogares, escuelas y jardines de Argentina y
Latinoamérica, y sus videos son vistos cientos de miles de veces por día,
acumulando más de 250.000.000 de vistas en su canal de YouTube.
Canticuénticos va
más allá de la música y es también sinónimo de lectura: “Canticuénticos en papel” es una colección de libros que cuentan
cantando y cantan contando. Las ilustraciones de Estrellita Caracol comparten
con la música y letras de Canticuénticos el amor por el trabajo artesanal y una
atención a los detalles que alimenta diferentes miradas y escuchas. “El
mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, “¿Por qué, por qué?”,
“Quiero para mí”, el tan necesario “Hay secretos” (material tomado para la ESI),
“Pañuelito blanco” y el recientemente publicado “A cocochito” son los ocho
primeros libros de la colección.
Canticuénticos, declarado “De interés
cultural” por la Legislatura porteña y por el Senado de la Nación, también
nombrado “Embajador Cultural” de la ciudad de Santa Fe y “Mejor Espectáculo
Infantil 2018” por AADET, entre otros reconocimientos, convoca a todas las
edades para cantar, jugar y bailar a través de la música, el humor, la poesía y
la emoción. Con composiciones propias sobre ritmos argentinos y
latinoamericanos, busca vincular afectivamente a los chicos con su propio
patrimonio cultural.
Explican los Canticuénticos acerca de lo
que hacen: “Queremos mostrarles a los
chicos cuánta riqueza hay en nuestros ritmos folklóricos, porque nos dan
identidad, porque hablan como nosotros hablamos, nos divierten y nos emocionan
al modo nuestro. Y son un tesoro que queremos poner al alcance de los más
chicos, para que lo conozcan y lo lleven toda la vida con ellos”.
Canticuénticos tiene editados cinco discos con canciones originales: “A
cocochito” (2020), “¿Por qué, por
qué?” (2018), “Algo que decirte” (2015), “Nada en su lugar” (2013) y
“Canticuénticos embrujados” (2009).
Canticuénticos ha
recorrido casi toda la
Argentina y América Latina, realizando más de 1.000 shows con una propuesta original, alejada de los estereotipos, que combina diversión con
emociones profundas.
INTEGRANTES: El grupo está formado por Ruth
Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz),
Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros),
Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción,
iluminación, fotografía y video). También lo integran Darío Zini (asistencia de
escenario, aerófonos, charango y percusión), Javier Escandell (sonido) y Cintia
Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena).
HA DICHO LA PRENSA:
“La fórmula
de Canticuénticos reside en buenas canciones, con la mirada puesta en los
chicos, y con los ritmos más propios y cercanos” (Página12)
“Canticuénticos es un boom, furor infantil” (La Nación)
“Un exquisito grupo santafesino de músicos, pero también actores y recitadores juguetones” (Suplemento Radar)
“Propuesta genuina que, alejada de estereotipos y lugares comunes, logra captar la atención de los chicos a partir de melodías bellas y redondas” (Agencia Nacional de Noticias TELAM)
“El grupo se convirtió en una de las gratas apariciones en la música infantil de los últimos años” (La Voz del Interior. Córdoba)
“Fenómeno infantil con raíz folklórica” (Diario El País. Uruguay)