Vuelve el jazz en vivo. Capacidad limitada.

ADRIAN IAIES

DRUMLESS TRIO   -   DÚO IAIES&LOIÁCONO

 

JUEVES 18 y 25 DE FEBRERO A LAS 21H

RONDEMAN ABASTO

(Lavalle 3177 – CABA)

Localidades $600 en venta en TuEntrada.Com

 

Adrián Iaies se presentará los jueves 18 y 25 de febrero en Rondeman Abasto (CABA) para compartir dos formatos bien diferentes cada vez: por un lado, su agrupación sin batería, el “Drumless Trío”, junto a Lamisovski en contrabajo y Agudelo en guitarra (18/02); y luego el dúo con el trompetista Loiácono (25/02). Ambas fechas se encuadran en el estricto protocolo que habilita espectáculos en vivo, con distanciamiento social, uso de tapabocas, etc.

Desde los tiempos del Tango Reflections Trío, Iaies siempre vuelve a la formación sin batería con un especial cuidado en la elección de sus compañeros de ruta: en este caso, el Drumless Trío lo completan el joven contrabajista Santiago Lamisovski, muy activo en la escena local luego de una larga estadía en Nueva York, y el reconocido guitarrista Rodrigo Agudelo, uno de los principales animadores del circuito jazzero de Buenos Aires y con quien ya ha trabajado a dúo en el álbum “Como si te estuviese viendo” (2016). Este formato les da la oportunidad de jugar sobre composiciones donde pueden trabajar el ritmo con mayor flexibilidad, sin abandonar el reconocido cuidado de Iaies por la melodía. El repertorio incluye composiciones del primer disco del Drumless Trío y músicas nuevas. Además, hay espacio para distintos dúos y algún solopiano.

En cuanto al dúo con Mariano Loiácono, se trata de mostrar composiciones recientes de Iaies pensadas para esta dupla, además de tocar los temas incluidos en “Nikli Song” (2017), disco que grabaron juntos y que contiene ocho piezas, seis originales y dos versiones: “Fermín”, de Spinetta, y “Zamba del Laurel”, de Leguizamón. Cuenta Adrián Iaies: "Es una música que yo pensé para poder tocar con él, algo que él pudiese disfrutar y sacarle el jugo. En este sentido, me aprovecho de una cualidad que es para mí la que hace a Mariano un músico diferente, y es que puede adaptarse a tocar una música que no es la que él naturalmente suele tocar, pero sin salirse del estilo. O sea, no es que él viene a tocar mis temas y los quiere llevar para otro lado, sino que él va a tratar de aportar desde lo que los temas proponen, desde la estética de la propia música, sin forzar ninguna situación. Como buen músico de jazz, Mariano es alguien inteligente. Todo lo que toca lo aprovecha para sí mismo. Y hay algo más, muy importante: el sonido. Vos escuchás la trompeta de Mariano y ya sabés que es él. En un trompetista, eso es algo clave".

Click aquí para fotos, MP3 y video