MAIA MÓNACO llega a ARTLAB
con EXPERIENCIA COSMOS 3.0
Un cruce recargado entre lo orgánico
y lo tecnológico que atrapa los sentidos
MAIA MONACO Experiencia Cosmos 3.0
Solo Set Kren Orgánico (Juan Ciovini)
DJ Set Sidirum (Nicolás Bruschi)
Visuales Flecha Volando
Viernes 4 de noviembre a las 21h en ARTLAB - Roseti 93, CABA
Entradas en venta a través de Passline
Maia Mónaco presenta por primera vez en ARTLAB “Experiencia Cosmos 3.0”, una
versión totalmente renovada de su espectáculo: una exacta convivencia
entre lo orgánico y natural con lo más versátil y profundo de la tecnología, que
invita a sumergirse en infinitos paisajes sensoriales.
Artista única, impredecible e inclasificable que siempre encuentra el modo de sorprender a cada paso, Maia recarga su propuesta y desembarca en ARTLAB fusionando lo más simple y hermoso de la naturaleza con su voz inigualable, que se entrelaza con lo más determinante de los sonidos electrónicos e industriales, invitando a alejarse por un rato de lo más terrenal y viajar a otras dimensiones. La combinación de la música, el baile, los efectos visuales de las proyecciones y los sahumos de hierbas, en un espacio tan singular como es ARTLAB, realza la propuesta multisensorial y la convierte en una instalación de altísimo calibre.
“Experiencia Cosmos” se estrenó a comienzos de este año en el Lollapalooza, después hizo un ciclo de varias ediciones en el Cultural Morán, pasó por el Festival Ciudad Emergente y ahora desembarca absolutamente renovada en ARTLAB, un espacio con soporte tecnológico de última generación, ideal para disfrutar este ritual inmersivo que invita a sumergirse y hacer explotar los sentidos.
Maia Mónaco es una mujer habitada por la danza, el teatro y la música: todo eso aparece en esta nueva creación, donde también participa su banda de talentosos artistas, como son Andy Elijovich en teclados y programaciones, Kiki Gaggino en batería y percusión, y Clara Olivé DJ Set. Se suma la chelista Emma Chacón Orube y la bailarina Ximena Pinto (Fuerza Bruta). Habrá dos invitados de lujo: Kren Orgánico (Juan Ciovini), un Solo Set que fusiona instrumentos acústicos -handpan, flautas y percusiones- con electrónica, creando un ambiente sonoro inigualable; y Sidirum (Nicolás Bruschi), DJ que ha consolidado su carrera con giras por Europa y Latinoamérica, llevando ritmos nuestros, cumbia, Dub, sonidos experimentales y Groove, unidos con electrónica y Beat – Making. “Experiencia Cosmos” se completa con las alucinantes visuales de Flecha Volando y con la puesta en escena de Juan Guiraud de larga trayectoria en el teatro físico.
“Experiencia Cosmos” construye un universo mitad real-mitad onírico, reinado por un sonido y una luminosidad que estremece, que abre un abanico de emociones con paisajes muy distintos, desde la contemplación hasta el baile. En el show suenan temas de Raíz (álbum de Maia editado en 2020) y otros de Cosmos (EP de 2021), ambos producidos por Evlay – Facu Yalve (Mejor Productor del Año en los Premios Gardel por el disco con Wos), más músicas nuevas.
“Conecta con lo profundo del adentro y del afuera. Sirve al ser humano de hoy”
(Cristian Vitale – Página12)
“Maia se para en un sitio que linquea con el chill out, con cierta anacrónica new age a lo Enya y, acaso, con algunos atajos bailables de Juana Molina”
(Mariano del Mazo – Radar)
“Una especie de danza-ritual, pero con la contundencia de la electrónica, ciertos toques psicodélicos y cuerdas exóticas”
(Nico Peralta – Tiempo Argentino)
“La voz de Maia sacude y estremece invitando a un viaje de emociones extremas en un devenir de paisajes muy distintos”
(Rocío Bravo –
Revista G7)
“Ritmos americanos con electrónica que apuntan a lo contemplativo con estructuras minimalistas y letras de sentido mántrico”
(Mauro Apicella – La Nación)
“Maia Mónaco explora su voz sin límites”
(Andrés
Fundunklian – La voz del interior)
“Una apuesta entre lo ancestral y lo electrónico que en su viaje acerca una síntesis en medio de la pandemia global”
(Sergio
Arboleya – TELAM)
Más
sobre Maia Mónaco:
Artista
interdisciplinaria formada en canto, danza contemporánea, teatro y técnica
vocal. La investigación y retroalimentación de distintas disciplinas la
llevaron a trabajar en las técnicas vocales extendidas, dando como resultado su
particular manera de utilizar la voz.
En
2020 lanzó RAIZ, disco que cuenta con la participación de sus dos
hijos Manuel Oliva (cajón peruano en “Como el Junco”) y
Valentín Oliva - Wos (voz en “Tao”). Este material -muy bien recibido por la prensa
especializada- fue presentado por streaming desde la Usina del Arte. Al año
siguiente llegó COSMOS, un EP producido por Evlay (al igual que Raíz) y Uantiii, conformado por tres temas,
Nave, Luna nueva y Universo, que fueron concebidos desde el encierro en los
comienzos de la cuarentena
Autora
de sus músicas y letras, sus comienzos datan de mediados de los ochenta en el
under porteño desde el Parakultural y
como coocreadora del mítico Medio mundo
varieté, donde mostró sus performances como actriz y bailarina. Más tarde
fue el turno de su faceta como cantante, música y performer en el ciclo
internacional de música “Experimenta” curado por Claudio Koremblit, donde
compartió escenario con Santiago Vazquez, Edgardo Cardozo, Carmen Baliero y
Barbara Togander, entre otrxs.
Ha
compartido proyectos con Martín Pavlovsky, Leonor Manso, Cristina Banegas,
Virginia Innocenti, Guillermo Pesoa y Eduardo Kusnir, entre otrxs. Con "Un
hilo de voz", devenido espectáculo de culto con textos y composiciones
propias, giró por diversos escenarios de España, Irlanda, Italia y el Reino Unido. Fue cocreadora de “El
Diablo en la boca”, proyecto de música improvisada con los
percusionistas Alejandro Oliva y Gabriel Spiller (integrantes de La Bomba de
Tiempo) y la cantante Iamana Mari. Desde hace muchos años da talleres
itinerantes de la voz. Los ha dado en el exterior, en distintas ciudades del
país y actualmente en CABA.
Entrevistas a Maia Mónaco:
TV Pública (junio 2022)
Agencia
Nacional de Noticias Telam (abril 2022)
Diario Página 12 (enero 2022)