¡Presenta el show que viene girando por Sudamérica!

cierra el año en Buenos Aires con dos conciertos en diciembre

 Sábado 3 -Teatro Gran Rivadavia – 14h

Domingo 4 - Auditorio de Belgrano – 18.30h

 

Canticuénticos, el reconocido grupo santafesino de música para las infancias y familias, vuelve a Buenos Aires en diciembre. Reciente ganador del Premio Gardel por Mejor Álbum Infantil, trae al Teatro Gran Rivadavia y al Auditorio de Belgrano el show que ha llevado de gira por Sudamérica este año: con entradas agotadas, recorrieron numerosas provincias argentinas, diferentes ciudades de Uruguay, Chile y Colombia.

Con más de 12 años de trayectoria, Canticuénticos ofrece en cada una de sus presentaciones una propuesta original, alejada de los estereotipos. Combinando diversión con emociones profundas, convoca a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música en vivo, el humor, la poesía y la sensibilidad. En el show comparten sus canciones más queridas -que ya son clásicos de las infancias- y también algunos temas nuevos que formarán parte del próximo disco.

La propuesta de Canticuénticos es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente las infancias con el propio patrimonio cultural. Explica Canticuénticos acerca de sus canciones: “Queremos mostrarles a niños y niñas cuánta riqueza hay en nuestros ritmos folklóricos, porque nos dan identidad, porque hablan como nosotros hablamos, nos divierten y nos emocionan al modo nuestro. Y son un tesoro que queremos poner al alcance de lxs más pequeñxs, para que lo conozcan y lo lleven toda la vida con ellxs”.

Las canciones de Canticuénticos se cantan y bailan en miles de hogares, escuelas y jardines de toda América Latina, y son escuchadas más de 500 mil veces por día, acumulando más de 430 millones de vistas en su canal de YouTube. Entre sus temas más conocidos están La Cumbia del Monstruo de la laguna, El mamboretá, Noni noni, Bate con la cucharita, Viene para acá, Quiero para mí, Si viene de la tierra, A cocochito y El lorito Teté.

Canticuénticos ha recibido numerosos reconocimientos, premios y menciones notables; este año recibió el Premio Gardel por Mejor Álbum Infantil; fue declarado Mejor Espectáculo Infantil 2018 por AADET (Asociación argentina de Productores de Espectáculos); ha sido declarado de Interés Cultural por el Senado de la Nación de Argentina por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”; es “Embajador Cultural” de la ciudad de Santa Fe; ha sido reconocido por su Interés Artístico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,  también por su Trayectoria por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y también por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe;  además de haber sido reconocido en el Festival Cosquín 2020 por su “aporte artístico para las infancias libres”.

Canticuénticos tiene editados cinco álbumes con canciones originales: “Canticuénticos embrujados”, “Nada en su lugar”, “Algo que decirte”, “¿Por qué, por qué?” y “A cocochito”.

“Canticuénticos en papel” es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, ¿Por qué, por qué?, “Quiero para mí”, “Hay secretos”, “Pañuelito blanco”, “A cocochito” y “La rana Rosita”, son los nueve primeros libros de la colección.


“Canticuénticos en cartón” es una colección de libros para los más pequeños en Cartoné. Los dos primeros libros de la colección son “Acá Tá” y “Un remolino”.



“Hay secretos” -canción que refiere al abuso y maltrato infantil- adquirió mucha relevancia a comienzos de 2021 luego de conocerse lo ocurrido en Neuquén, donde un profesor de música de una escuela de Zapala compartió el tema en el aula: el mensaje interpeló a una niña de siete años, que lo llevó a su casa y se lo mostró a sus hermanas. La canción se convirtió así en la herramienta que permitió a una de ellas batallar contra su secreto y contar que había sido abusada por un vecino. Luego, otras niñas del barrio se animaron. El caso llegó a juicio, el modo en que se develó resultó fundamental en el relato de la víctima y el abusador fue condenado. La jueza hizo que el tema sonara también durante el veredicto.

INTEGRANTES: El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Javier Escandell (sonido) y Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Rocío Solís (voz invitada).

Canticuénticos en las redes

 

Algunas notas de prensa:

Tenemos el público más auténtico que es el infantil

por Alelí Alegría Cuba (Agencia Nacional de Noticias TELAM)

Canticuénticos hace cantar y bailar a grandes y chicos

por Juan Garff (Diario La Nación)

El grupo infantil que mandó preso a un abusador de menores

por Hernán Firpo (Diario Clarín)

La banda que reivindica los ritmos latinoamericanos y se anima a hablar sobre todo

por Mariana Turiaci (Billiken)

Cantar para chicos tiene mucho peso

por Martín Pérez (Diario Show)

  

Algunos videos recomendados:

El lorito Teté, Hay secretos, Pañuelito blanco, La rana Rosita, A cocochito, ¿Por qué, por qué?, Vamos a plantar, Cumbia del Monstruo, Quiero para mí, El mamboretá, Bate con la cucharita, ¡Viene para acá!

 

Produce Booking Management SA

www.bookingmanagement.com.ar