LA FIESTA ARGENTINA QUE ES SUCESO EN TODO EL PLANETA
LA BRESH VA AL MUNDIAL 2022
La fiesta BRESH, un fenómeno argentino sin precedentes, llega al Mundial 2022.
Hará tres ediciones en el
Hilton ubicado en Doha, capital de Qatar.
24 – 25 – 28 de noviembre.
La BRESH arrancó en
Buenos Aires en 2016, con el correr de los meses visitó numerosas provincias de
Argentina, llegó a países limítrofes, subió por algunas ciudades de América
Latina. Tras unos años desembarcó en Estados Unidos, después cruzó el océano y
conquistó importantes capitales europeas. Luego plantó bandera en Asia y como
si fuera poco también llegó a Ibiza, la meca de toda fiesta. Ahora viaja a la
península del Golfo Pérsico, donde se juega la Copa Mundial de Fútbol 2022. La
BRESH no tiene fronteras y es literalmente “la fiesta más linda del mundo”.
Sin dudas, la BRESH se ha convertido en el show más popular de los
jóvenes: en sus fiestas convergen los artistas, raperos, influencers, actores y
personalidades más importantes de la nueva generación, donde se mezcla un
público centennial y millenial.
“La Bresh es una experiencia muy completa que comienza desde el
instante en que se llega a la fiesta, con una bienvenida con caramelos y
golosinas, donde podés ponerte glitter o sacarte una foto en una las
instalaciones artísticas. La música que suena, que nosotros llamamos ‘Hitazo
Tras Hitazo’, siempre es alguna canción emblemática, histórica o súper actual, una
tras otra. La Bresh abraza a cada persona también cuando se va, repartiendo
helados con música nostálgica que acaricia los corazones de todxs”, explica Ponce, PR y director de Comunicación de la BRESH.
La fiesta más
linda del mundo recorre todos los rincones del planeta con una propuesta que
invita al encuentro, a la integración, a la diversión y al compartir. “Lo bueno del fenómeno BRESH es que encontró
un lenguaje universal que es igual en Córdoba, La Plata, Lima, Madrid, Londres,
Quito, Miami o en Japón, que se da a través del disfrute y del cuidado de cada
una de las personas que vienen a la fiesta”, cuenta Laura Ventura, una de
las productoras generales.
LA BRESH EN
NÚMEROS:
+ 930
ediciones / 13 países / + 93 ciudades / + 5 millones de asistentes / + 10
millones de vistas en IG Live / 1.5 millones vistas en YouTube Live / 1.7
millones de seguidores en IG / +110 venues
Cabe recordar
que la BRESH fue creada por un grupo de amigos y amigas en junio de 2016 en la
ciudad de Buenos Aires con la misión de armar un nuevo tipo salida nocturna con
los valores de las nuevas generaciones, para promover un ambiente de libertad
colectiva. Las primeras fiestas se hicieron para 450 personas, pero en menos de
un año ya se había triplicado la cantidad de público. Con su crecimiento, esta
fiesta se convirtió también en un lugar de encuentro para artistas, raperos,
actores y personalidades destacadas de la nueva generación a lo largo y lo
ancho del país, y a partir de 2019 se extendió a otros países como Uruguay y
Ecuador.
Cuando se
decretó la cuarentena hacia fines de marzo de 2020, la BRESH se adaptó a la
necesidad de aislamiento social y realizó durante más de ocho meses ediciones
virtuales -“Bresh en casita”- con
acceso libre y gratuito a través de transmisiones en vivo, transformándose en
un inédito e impactante fenómeno social que alcanzó una audiencia de aproximadamente 850 mil visualizaciones con un pico de 83
mil vistas en simultáneo en el momento más estricto de encierro. La BRESH
se colocó rápidamente en el puesto 1 en tendencias en Argentina de Twitter y se
consagró como la fiesta más popular del país y las redes sociales en su nuevo
formato digital. Incluso ha llegado a ser muy exitosa en Paraguay, Chile y
México, además de alcanzar notoriedad en diversos rincones del mundo,
incluyendo países europeos.
Con el
paulatino regreso a la “nueva normalidad”, la BRESH fue paso a paso: primero
“AutoBresh”, después vinieron ediciones de la fiesta con el público distribuido
en “islas-burbujas” y luego el gran salto: a comienzos de marzo de 2021 la BRESH
aterrizó en Estados Unidos, más precisamente en Miami. Semana a semana fue creciendo en convocatoria hasta convertirse en un
suceso sin precedentes. “Siempre vimos a la Bresh como una fiesta que podía llegar a ser
internacional, que se podía desarrollar en cualquier lugar, en cualquier
cultura, porque manejamos el lenguaje universal del bienestar, del baile, de la
fiesta, del encuentro”, explicó Broder,
DJ y productor artístico de la BRESH.
En septiembre de 2021 llegó a Nueva York para quedarse, donde pasó lo mismo: no solo se agotan las entradas, sino que además es
el evento elegido por numerosxs artistas y celebridades. Inquieta como ninguna, fue el
after party en Las Vegas después de la entrega de los Latin Grammy.
En abril de 2022 la BRESH plantó bandera en Asia: la primera fiesta en Japón se dio en un momento del año muy particular,
en el período de floración del cerezo que sólo dura dos semanas y es esperado
con muchas ansias. Desde los inicios de la fiesta, la sakura o cerezo en flor
-uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa- es el ícono floral
que acompaña la fiesta y significa mucho para sus creadores, en tanto
representa la delicadeza, la primavera, la juventud, la fertilidad, el amor y
la amistad.
En mayo, después
de haber pasado por varias ciudades europeas, llegó a la meca de toda fiesta:
IBIZA. “Es una emoción muy grande poder
hacer la Bresh en Ibiza. Desde el principio fue uno de los sueños más
importantes por cumplir, hacer la fiesta en la capital y meca del
entretenimiento a nivel mundial. A lo largo de la vida vimos muchos eventos y
artistas rompiéndola en Ibiza y soñábamos con que en algún momento le tenía que
tocar a la Bresh”, contó el equipo de producción artística de la BRESH.
ALGUNAS NOTAS DE PRENSA:
Bresh en Ibiza: Diario La Nación (MAY 22)
Bresh en Japón: Diario Clarín (ABR 22)
Desembarco de
BRESH en España: Neo2 (FEB 22)
El fenómeno
BRESH: Revista VIVA (AGO 22) / Revista Billboard (DIC 21)
BRESH en NYC: InfoBae (SEPT 21)