Temporada de invierno en CABA -  La Plata - Banfield - Tigre - Ituzaingó

¡Las mejores vacaciones de invierno son con Canticuénticos!

Show de música y juegos para toda la familia

CABA: ND Teatro (Paraguay 918)

Desde el sábado 13 hasta el domingo 28/07 inclusive

Funciones de jueves a domingo  a las 15h y 17.30h

Entradas desde $8000 en venta por Plateanet

 

LA PLATA: Teatro Coliseo Podestá (Calle 10 #733 e/ 46 y 47)

Martes 16/07 a las 15h

Entradas en venta por Plateanet

 

BANFIELD: Teatro Maipú (Maipú 380)

Miércoles 17/07 a las 15h

Entradas en venta en Alternativa Teatral

 

TIGRE: Teatro Niní Marshall (Perú 1401)

Martes 23/07 a las 15h

Entradas por Entrada Uno

 

ITUZAINGO: Teatro Gran Ituzaingó (Gdor. Mariano Acosta 55)

Miércoles 24/07 a las 15h

Entradas por Tu Entrada


Después de girar por España, México, Chile, Colombia y numerosas ciudades del país, el grupo santafesino vuelve a Buenos Aires para compartir sus canciones más queridas y también las de su nuevo disco “Para saber que te quiero”, ganador del Premio Gardel por “Mejor Álbum Infantil”.

Con 17 años de trayectoria, Canticuénticos ya es un clásico de las vacaciones de invierno, presentando una de las propuestas con música en vivo más originales y relevantes de América Latina para acompañar las infancias. Alejada de los estereotipos, combinando diversión con emociones profundas, sus letras tocan todos los tópicos, desde los más graciosos y disparatados hasta los más difíciles y delicados. “La cumbia del monstruo de la laguna” (que superó las 150 millones de vistas en YouTube), “Quiero para mí”, "El lorito Teté", “El mamboretá”, "El pulpo cocinero", “Noni noni” y “Hay secretos” son algunas de las canciones clásicas que no pueden faltar en sus shows. Sus canciones se reproducen cientos de miles de veces por día acumulando más de 700 millones de escuchas y alcanzando más de un millón de suscriptores en su canal de YouTube.

El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Javier Escandell (sonido), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Rocío Solís (voz invitada).

Más sobre Canticuénticos:

Canticuénticos tiene editados seis álbumes con canciones originales sobre ritmos argentinos y latinoamericanos: “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013), “Algo que decirte” (2015), “¿Por qué, por qué?” (2018),  “A cocochito” (2020 - ganador del Premio Gardel por “Mejor Álbum Infantil”) y el flamante “Para saber que te quiero” (2023 - también ganador del Gardel).

En este grupo, además de canciones, hay cuentos: “Canticuénticos en papel”, es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. Las ilustraciones de Estrellita Caracol comparten con la música y letras de Canticuénticos el amor por el trabajo artesanal y una atención a los detalles que alimenta diferentes miradas y escuchas. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, “¿Por qué, por qué?”, “Quiero para mí”, “Hay secretos”, “Pañuelito blanco”, “A cocochito”, “La rana rosita” y “El lorito Teté” son los diez títulos ya publicados.

“Canticuénticos en cartón” es una colección de libros pequeños en cartoné (hojas duras) especialmente pensada para la primera infancia. “Un remolino”, “¡Acá tá!”, “El mamboretá” y “Viene para acá” son los cuentos de este proyecto hasta el momento, ilustrados por Martina Cúneo.

Canticuénticos ha recibido numerosos reconocimientos, premios y menciones notables: dos Premios Gardel por Mejor Álbum Infantil (2024 y 2022); Mejor Espectáculo Infantil 2018 por AADET (Asociación argentina de Productores de Espectáculos); ha sido declarado de Interés Cultural por el Senado de la Nación de Argentina por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”; es “Embajador Cultural” de la ciudad de Santa Fe; ha sido reconocido por su Interés Artístico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, también por su Trayectoria por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y también por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe; además de haber sido reconocido en el Festival Cosquín 2020 por su “aporte artístico para las infancias libres”.

Algunas notas de prensa:

“Hacemos canciones que nos hagan jugar y pensar a la vez”

Por Claudia Regina Martínez (ElDiario.AR)

“La verdadera fiesta de los seguidores de Canticuénticos es la de los recitales en vivo”

por Juan Garff (Diario La Nación)

“El arte puede ser un gran transformador de los tiempos”

por Jorge Ezequiel Rodríguez (Revista Sudestada)

La banda que reivindica los ritmos latinoamericanos y se anima a hablar sobre todo

por Mariana Turiaci (Billiken)

Canticuénticos en las redes

  Algunos videos recomendados:

Un remolino (nuevo!)

El pulpo cocinero, El lorito Teté, Hay secretos, Pañuelito blanco, La rana Rosita, Si viene de la tierra, A cocochito, ¿Por qué, por qué?, Cumbia del Monstruo, Quiero para mí, El mamboretá.